I Congreso Internacional Estudios de Género en la Era Digital

Modalidad:
Online
Fechas:
6 y 7 de noviembre de 2025

Presentación

El Congreso Internacional sobre Estudios de Género en la Era Digital, organizado por el Centro Interdisciplinar de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (Univ. de Santiago de Compostela en Galicia) y el Centro de Estudos Sociais (Univ. de Coimbra en Portugal) es un encuentro para el debate intelectual, la investigación innovadora y la colaboración sobre las tecnologías digitales y los modos en que estas, con su rápida evolución, pueden influir en las relaciones de género.

Comisiones

Comisión Organizadora. Directoras:

Comisión científica

Programa

El congreso contará con conferencias de especialistas en estudios de género y transición digital, así como con discusiones en mesas de debate sobre los temas relevantes.

Área temática 1

Transformación Digital y Desigualdades de Género

Implicaciones de la transición digital en las desigualdades de género, incluyendo el acceso a la tecnología, la alfabetización digital y los impactos de género en los cambios tecnológicos, en el ámbito social, cultural y económico.

Área temática 2

Relaciones de Género en Espacios Virtuales

Representaciones, identidades y normatividad de género en ambientes online, incluyendo redes sociales, juegos y comunidades virtuales y sus impactos en las relaciones de género en el mundo real.

Área temática 3

Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades para los Estudios de Género

Impactos de la IA en las relaciones de género, en las representaciones sociales y en las estructuras de poder. La IA incorpora un potencial de transformación profunda en el acceso al conocimiento y en la producción artística y científica que importa discutir desde una perspectiva de género.

Área temática 4

Ciberfeminismo(s)

Espacio para las diferentes interpretaciones y movimientos que constituyen el ciberfeminismo, a fin de analizar cómo las teorías, las prácticas y los activismos feministas están reorganizándose y/o movilizándose en respuesta a los desafíos y oportunidades suscitados por tecnologías y espacios digitales.

Envío de propuestas

Invitamos a enviarnos comunicaciones que aborden los temas de las áreas anteriores, sin excluir otros igualmente relevantes en el ámbito del congreso.

El envío debe consistir en un resumen que tenga como máximo 2500 caracteres (objetivos, metodología y conclusiones, título, autoría y afiliación). Idiomas: gallego, portugués y español.

Recepción de los resúmenes hasta el 19 de setiembre de 2025 a través de:

Propuestas de las áreas 1 y 2:
congenerodigital@ces.uc.pt
Propuestas de las áreas 3 y 4:
cifex.conxed@usc.gal

Proceso de revisión

Todas las propuestas serán sometidas a un proceso de revisión por pares y las finalmente aceptadas se presentarán en el congreso.

Publicación

Algunos trabajos seleccionados serán considerados para publicación en un monográfico de la revista Ex aequo.

Inscripción

Inscripción gratuita. Actividad financiada por la Diputación de A Coruña.

Formulario de inscripción disponible en septiembre.

Contacto

Lina Coelho. Centro de Estudos Sociais (Univ. de Coimbra):
congenerodigital@ces.uc.pt
Eva Aguayo. CIFEX (Univ. de Santiago de Compostela):
cifex.conxed@usc.gal